¿Sabes donde van los no reciclables? Conoce cuáles son los residuos que no se reciclan y en que contenedor van.
¿Sabes donde van los no reciclables? Conoce cuáles son los residuos que no se reciclan y en que contenedor van.
Sabemos que reciclar es esencial para darle un nuevo uso a ciertos materiales y, al menos, en la Ciudad de México existe una norma establecida que nos pide separar los residuos y se tiene un calendario específico para su recolección. Sin embargo, así como hay basura que puede tener un proceso para reutilizar el material, hay otros que no y a continuación te explicamos cuáles son.
La basura inorgánica es aquella que no es de origen natural o que tarda mucho tiempo en poder degradarse, siendo un problema cuando van a los tiraderos, aunque dentro de esta existen dos tipos de basura: la reciclable y la no reciclable.
La que se puede reciclar es aquella que todos conocemos: papel, cartón, vidrio y plástico, que cuando se separan bien pueden reutilizarse. La basura inorgánica no reciclable son todos los residuos que no se pueden reciclar o es muy difícil hacerlo, por lo que van en un contenedor especial y lamentablemente terminan en tiraderos o rellenos sanitarios.
Piensa en todos los residuos que, una vez usados, son complicados de tratar, hablamos de los residuos sanitarios, las toallas sanitarias, hisopos, colillas de cigarros, chicles, bolígrafos, celofan, poli papel, unicel, bolsas de frituras y calzado. Todos estos elementos no se pueden reciclar ni separar para aprovechar una parte, ya sea porque se contaminaron o porque poseen aditivos que impiden aprovecharlos.
Desde 2013, la Ciudad de México estableció la NADF-024-AMBT-2013, norma que establece las especificaciones para la separación, clasificación, recolección y almacenamiento de residuos. Así, se utilizan contenedores de reciclaje con colores distintivos y si bien, sabemos que el verde claro es para la comida orgánica y el gris para la inorgánica, la inorgánica no reciclable ve en otro color.
Estos residuos van el contenedor de color naranja y se pueden desechar ciertos días, dependiendo el día que establezcan las alcaldías o los servicios de recolección de basura, así que es bueno consultar los horarios locales. Además de los contenedores, existen, por ejemplo, puedes llevar los residuos sanitarios o los residuos de unicel a estos centros. Es importante que los residuos sanitarios se manejen con especial cuidado, idealmente rociándolos con agua clorada para reducir riesgos de contaminación para el personal de recolección y el medio ambiente.
En 10 suministros ofrecemos estaciones de reciclaje para espacios públicos y contenedores de basura en diferentes colores para poder administrar el reciclaje en tus espacios de la mejor manera. Consulta nuestro catálogo de productos.