Cuando caminas por las banquetas, estaciones de transporte, hospitales o en centros comerciales encontrarás las losetas podotactiles, aunque quizá no las diferencias por su nombre y muchas veces pasen desapercibidas para quienes no las necesitan, pero son esenciales para que miles de personas puedan desplazarse con mayor confianza. Aquí te contamos qué son y pará qué sirven.
¿Qué son las losetas podotáctiles?
Este tipo de losetas están diseñadas para que las personas con discapacidad visual puedan moverse de forma más segura y autónoma por espacios públicos. Tienen texturas fácilmente detectables con los pies o un bastón, y actúan como una especie de mapa táctil que indica caminos, zonas de alerta o cambios en el entorno, si las ves no las invadas o te coloques justo en el paso.
¿Para qué sirven?
Como te acabamos de contar, su función principal es guiar a las personas, así pueden identificar si se acercan a una rampa, a una calle, a unas escaleras o a una entrada, pero no solo tienen ese propósito, pues indican cuáles son las rutas seguras que pueden seguir, evitando la dependencia. Son elementos clave en la accesibilidad universal, ya que no solo beneficia a personas con discapacidad visual, sino a toda la sociedad: como adultos mayores o personas con movilidad reducida. Todos ganan cuando el entorno es más inclusivo.
Beneficios de las losetas en espacios públicos
Más seguridad en espacios públicos: Debido a que funcionan como una señal táctil, avisan a las personas sobre cambios de nivel, cuándo hay cruces peatonales o la proximidad de escaleras, lo que evita que las personas con discapacidad visual sufran caídas o accidentes.
Mejor orientación espacial: En las calles es difícil poder orientarse, sobre todo si son entornos desconocidos o complejos, las losetas ayudan a las personas a utilizar el transporte público y visitar centros comerciales.
Mayor autonomía para quienes las necesitan: Si crees que una guía tiene poco impacto, en realidad ofrecen una mayor independencia, lo que mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad visual y les permite participar plenamente en su entorno.
Aumentan la inclusión sin complicar el diseño: Aunque no menos importante, las losetas podotáctiles pueden integrarse armoniosamente es espacios públicos, adoptándolas a diferentes estilos arquitectónicos.
¿Y la normativa?
En México, hay varias leyes que regulan su uso. Desde la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad hasta normas específicas como la NOM-031-SSA3-2012, todas apuntan hacia un mismo objetivo: asegurar que los espacios sean accesibles para todos. Instalar losetas podotactiles no es solo una buena práctica, también es una obligación legal en muchos casos.
En 10 suministros puedes encontrar losetas podotactiles a precios competitivos, para mejorar la inclusión de todos los espacios.