Quita todo el sarro de tus tinacos y mejora la calidad de agua que hay en tu casa. Sigue estos consejos para limpiar tus tinacos.
Quita todo el sarro de tus tinacos y mejora la calidad de agua que hay en tu casa. Sigue estos consejos para limpiar tus tinacos.
Ya sea que tengas en casa un tinaco, cisterna o tanque de agua, es importante darles un buen mantenimiento periódico, cada seis meses, por lo menos, estos deben ser lavados con frecuencia para evitar que el agua se ensucie o le salga sarro al tinaco. Piensa en que una acumulación de agua constante hace que le salgan sedimentos a tus tanques y eso después afectará a tus tuberías.
Existen en el mercado diferentes productos y dispositivos que ayudan a tratar el sarro, pero la limpieza es el primer paso para lograrlo y por ello, a continuación te contamos como puedes quitar el sarro de tus tinacos o cisternas desde casa y por tu cuenta.
La acumulación de sarro en los tinacos es un problema frecuente, aparece por qué en el agua hay mucha acumulación de minerales, como podría ser el calcio o el magnesio, con el tiempo esa acumulación va obstruyendo las tuberías y afectando la calidad del agua.
Debido a que los tinacos y cisternas almacenan agua todo el tiempo, estos minerales se adhieren a su superficie y forman una capa dura, de aquí que también le llamen “agua dura”. Aunque tener estos sedimentos en nuestros tanques no puede parecer tan problemático, lo es cuando una tubería se bloquea y causa filtraciones, afecten otros lugares de tu hogar.
1. Cierra la llave de paso: Asegúrate de que la llave de paso esté cerrada y que no entre más agua al tinaco desde la red pública, el tinaco debe estar prácticamente vacío para poder lavarlo.
2. Termina de vaciar el tinaco: Puedes cerrar la llave un día antes por la noche y drenar el resto del agua durante ese tiempo, en el tinaco deja solo unos 10 o 20 centímetros de agua en el fondo. Te servirá para enjuagar al final.
3. Desconecta el flotador: Si tu tinaco tiene un flotador con varilla, quítalo para que no te estorbe.
4. Protégete: Usa guantes de hule y gafas (si cuentas con ellas), es importante que te protejas en caso de salpicaduras.
5. Ventilación: En caso de que cuentes con cisterna subterránea o que tu tinaco no esté en el techo, ten en cuenta qué debe haber una buena ventilación: puedes poner un ventilador cerca y no mantener mucho tiempo dentro del tanque cuando limpias.
Con el tinaco semivacío, vierte vinagre blanco directamente sobre las paredes donde veas el sarro, puedes usar un atomizador para ser más precisa. Deja que el vinagre actúe por al menos 30 minutos o incluso varias horas, si está muy pegado. Después de ese tiempo, con un cepillo de cerdas duras, frota el sarro y al finalizar enjuaga y drena toda el agua con vinagre hasta que no quede olor a vinagre.
Mezcla media taza de bicarbonato de sodio con un poco de agua hasta que se haga una pasta espesa, aplica esta pasta directamente sobre el sarro y flota con el cepillo. Como con el vinagre, enjuaga muy bien todo el tinaco varias veces para eliminar cualquier residuo.
Este ácido, que también se encuentra en los limones, se vende en polvo, en tiendas que venden productos de limpieza o incluso en el super, y es excelente para disolver el sarro. Disuelve 100 gramos de ácido cítrico en polvo en un litro de agua tibia y esparce bien por las paredes con sarro, si sientes que es mucha mezcla, puedes dejar la solución en el fondo del tinaco y dejar que actúe por unas horas, después de ese tiempo frota con un cepillo y enjuaga el tinaco.
Después de limpiar el sarro, puedes hacer una desinfección al tinaco, llénalo hasta que haya por lo menos unos 20 cm de agua en el fondo y agrega media taza de cloro o blanqueador. También puedes mezclar una tapita de cloro en un litro de agua y aplicarlo con atomizador, ten cuidado con los ojos. Déjalo actuar por unos 10 o 15 minutos, luego vacía y enjuaga varias veces. Al finalizar puedes volver a conectar el flotador y abrir la llave de paso.